14:43
-
Japón
,
Tokyo
,
Yokohama
No comments


El placer de disfrutar de la puesta de sol en Yokohama
Es domingo y la mañana la vamos a dedicar a las compras en Harajuko, es el peaje que hay que pagar al viajar con una hija adolescente (te quiero bonita). Empezamos por Takeshita Dori, donde no perdonamos una visita a Daiso Harajuku, la tienda de Todo a 100 ¥ más grande de Tokyo, se suceden las tiendas de ropa y las bolsas, continuamos por Omotesando con las imprescindibles paradas en Kiddy Land y el Oriental Bazaar. Comemos algo ligerito y regresamos al hotel a descargar.
La tarde está dedicada a Yokohama. El camino hacia allí es sencillo, en Tamachi tomamos la JR Keihin Tohoku dirección Ofuma y sin necesidad de hacer ningún transbordo bajamos en Ishikawacho, la parada de metro que te deja al pie del Chinatown de Yokohama.
Para ir hasta el puerto, hay que cruzar el Chinatown de Yokohama, el más grande no ya de Japón sino de toda Asia. Un espectáculo en sí mismo, centenares de tiendas y restaurantes y uno de los lugares donde mejor disfrutar de la cocina china.
Tras un agradable paseo llegamos al mar, y a nuestra izquierda se alza el Osanbashi Pier, la Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama. Una autèntica belleza arquitectònica que por sí sola ya merecería el paseo hasta Yokohama. Obra del arquitecto madrileño Alejandro Zaera y la que entonces era su mujer Farshid Moussavi que juntos formaban el FOA (Foreign Office Architects), famoso estudio de arquitectura, ubicado en Londres y conocido por haber sabido combinar la innovación técnica con un brillante diseño. En el Osanbashi Pier, la madera formando ondulantes formas genera una extraña belleza.
Se acerca la hora de cenar y en esta ocasión hemos decidido acercarnos al Shinyokohama Raumen Museum, el único museo dedicado al Ramen que existe en Japón. En la planta superior hay una exposición de objetos y una representación de la historia del ramen en Japón, pero lo interesante está en el subsuelo. Tras bajar por la escalera aparecemos en un barrio tokyota de finales de los años cincuenta. Y en él, nueve restaurantes que sirven platos de ramen de diferentes zonas del país, tanto en la versión mini para degustar varios como en la versión maxi para darse un buen atracón. El Shinyokohama Raumen Museum está a unos 10 minutos de la estación de Shin-Yokohama.
0 comentarios :
Publicar un comentario